Competencia digital del alumnado
Ikasleen Konpetentzia Digitala
Este documento de trabajo es un desglose del desarrollo de la competencia digital realizada por los seminarios de TIC de educación infantil-primaria y de educación secundaria del Berritzegune de Basauri Galdakao. Su finalidad es proporcionar una propuesta que facilite el desarrollo de la competencia digital y su implementación en los centros educativos. Desde los programas de TIC y STEAM del B06- Berritzegunea ( Basauri-Galdakao) damos las gracias a los miembros de ambos grupo de trabajo por sus puntos de vista y por sus contribuciones diferentes etapas del desarrollo.
Lan-dokumentu hau konpetentzia digitalaren garapenaren banakapena da. Konpetentzia hori Basauriko Berritzeguneko haur eta lehen hezkuntzako eta bigarren hezkuntzako IKT mintegiek egin dute. Haren helburua da konpetentzia digitala garatzea eta ikastetxeetan inplementatzea erraztuko duen proposamen bat ematea. B06- Berritzegunearen (Basauri-Galdakao) IKT eta STEAM programetatik eskerrak ematen dizkiegu bi lantaldeetako kideei, beren ikuspuntuengatik eta garapenaren etapa desberdinetan egindako ekarpenengatik.
ANEXO I
Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica.
Competencia digital (CD)
La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas.
Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento computacional y crítico.
Descriptores operativos
Al completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna…
CD1. Realiza búsquedas guiadas en internet y hace uso de estrategias sencillas para el tratamiento digital de la información (palabras clave, selección de información relevante, organización de datos...) con una actitud crítica sobre los contenidos obtenidos.
CD2. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en distintos formatos (texto, tabla, imagen, audio, vídeo, programa informático...) mediante el uso de diferentes herramientas digitales para expresar ideas, sentimientos y conocimientos, respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor de los contenidos que reutiliza.
CD3. Participa en actividades o proyectos escolares mediante el uso de herramientas o plataformas virtuales para construir nuevo conocimiento, comunicarse, trabajar cooperativamente, y compartir datos y contenidos en entornos digitales restringidos y supervisados de manera segura, con una actitud abierta y responsable ante su uso.
CD4. Conoce los riesgos y adopta, con la orientación del docente, medidas preventivas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medioambiente, y se inicia en la adopción de hábitos de uso crítico, seguro, saludable y sostenible de dichas tecnologías.
CD5. Se inicia en el desarrollo de soluciones digitales sencillas y sostenibles (reutilización de materiales tecnológicos, programación informática por bloques, robótica educativa…) para resolver problemas concretos o retos propuestos de manera creativa, solicitando ayuda en caso necesario.
Al completar la enseñanza básica, el alumno o la alumna…
CD1. Realiza búsquedas en internet atendiendo a criterios de validez, calidad, actualidad y fiabilidad, seleccionando los resultados de manera crítica y archivándolos, para recuperarlos, referenciarlos y reutilizarlos, respetando la propiedad intelectual.
CD2. Gestiona y utiliza su entorno personal digital de aprendizaje para construir conocimiento y crear contenidos digitales, mediante estrategias de tratamiento de la información y el uso de diferentes herramientas digitales, seleccionando y configurando la más adecuada en función de la tarea y de sus necesidades de aprendizaje permanente.
CD3. Se comunica, participa, colabora e interactúa compartiendo contenidos, datos e información mediante herramientas o plataformas virtuales, y gestiona de manera responsable sus acciones, presencia y visibilidad en la red, para ejercer una ciudadanía digital activa, cívica y reflexiva.
CD4. Identifica riesgos y adopta medidas preventivas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medioambiente, y para tomar conciencia de la importancia y necesidad de hacer un uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de dichas tecnologías.
CD5. Desarrolla aplicaciones informáticas sencillas y soluciones tecnológicas creativas y sostenibles para resolver problemas concretos o responder a retos propuestos, mostrando interés y curiosidad por la evolución de las tecnologías digitales y por su desarrollo sostenible y uso ético.
Competencia digital del profesorado
Irakasleen Konpetentzia Digitala
El Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente recogido en este documento fue aprobado por el Grupo de Trabajo de Tecnologías del Aprendizaje (GTTA) en la reunión celebrada el 19 de enero de 2022. En dicha reunión se decidió elevarlo al Pleno de la Conferencia de Educación con el objeto de que se apruebe esta actualización, tal y como se recoge en el punto tercero del acuerdo de la Conferencia Sectorial del 14 de mayo de 2020, publicado mediante Resolución de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del 2 de julio (BOE 13 de julio de 2020)
Explore SELFIE for TEACHERS, la herramienta de autoreflexión gratuita para profesores de primaria y secundaria.
Bg. Nagusia. Konpetentzia digitalaren MAPA - irteera profila DBH
Bg. Nagusia. LH Konpetentzia digitalaren MAPA - irteera profila LH
Competencia digital. Irakasdigitala. Berritzegune Nagusia. (site).
Konpetentzia digitaIa. Irakasdigitala. Berritzegune Nagusia. (site)
Irakasleen gaitasun digitalerako esparru europarra DigCompEdu. Christine Redecker - Yves Punie
BOPV 13 de noviembre de 2007 Competencias digitales materias DBH
Marco Europeo de la Competencia Digital de los Educadores y los Ciudadanos
D
I
G
C
O
M
P
COMPETENCIA DIGITAL. INTEF
Komunikazioa Konpetentzia Digitala. B06 Jardunaldiak. Maite Goñi
Informazioa Konpetentzia Digitala. B06 Jardunaldiak. Maite Goñi
Edukiak sortzeko. Konpetentzia Digitala. B06 Jardunaldiak. Maite Goñi
Segurtasun Konpetentzia Digitala. B06 Jardunaldiak. Maite Goñi
Arazoen ebazpena. Konpetentzia Digitala. B06 Jardunaldiak. Maite Goñi
KANOS WORKSHOP: Competencia digital. La metodología DIGCOMP. Anusca Ferrari
Irakasleen konpetentzia digitala. B06 jardunaldiak. Maite Goñi.
PLE-Ikanos. David Alvarez
Competencia digital. Jornada sobre Organizaciones Digitalmente Competentes. Educalab. Anusca Ferrari
Actividades didácticas para el desarrollo de la competencia digital. Jordi Adell
Diseño de actividades didácticas con el modelo TPACK y la taxonomía de actividades. Jordi Adell
Competencias tecnológicas y currículo. Jordi Adell
Entornos personales de aprendizaje. Jordi Adell
Competencia digital de los profesores Jordi Adell
La competencia digital. Entrevista a Jordi Adell
La competencia digital. Entrevista-Jordi Adell
PLE Entornos Personales de Aprendizaje. Linda Castañeda
Entornos y Redes Personales de Aprendizaje. David Álvarez
Algunos de los documentos y presentaciones pueden corresponder a versiones que actualmente no están en vigencia pero que se han mantenido como archivo de consulta.